Aunque no lo queramos asumir, medimos las cosas de forma exitista:
Si una película no recauda millones en los cines, entonces es una película mala.
Si un Director Técnico no logra que el equipo salga campeón, debe renunciar.
Si un blog no tiene, prácticamente, visitas, ¿debe cerrarse? Bueno éste blog NO. A mí me gusta y me hace sentir bien.
No todo lo bueno o de calidad es masivo. No todo lo masivo es bueno o de calidad.
26.1.09
24.1.09
Sus palabras todavía retumban en mis oídos
Expresa :
"eL teRcO"

No volví a llamarla.
Y algunas noches, todavía, sus palabras retumban en mis oídos.
Y algunas noches, todavía, sus palabras retumban en mis oídos.
("Ser feliz me da vergüenza y otros cuentos", S. Wainraich)
14.1.09
Mi perro dinamita
Expresa :
"eL teRcO"
Hace unas semanas vi a mi perro atrapar a un pajarito. Esto ya parece demasiado.
12.1.09
While My Guitar Gently Weeps
Expresa :
"eL teRcO"
("Mientras mi guitarra llora suavemente", The Beatles)

Para todos aquellos que sólo conocemos a un músico mediante su obra, sin haber conocido personalmente al artista, la sensación de pérdida recorre diferentes caminos en comparación con la muerte de los seres queridos. Nada más allá de canciones te relacionan. Pero entonces, ¿por qué la angustia?
La música crea lazos muy íntimos con aquellos que la consumen casi religiosamente. Un músico representa la libertad con cada uno de sus temas. La libertad de decir lo que siente, lo que piensa. Nosotros, como oyentes, somos quienes mayor provecho sacamos al tener la posibilidad de que alguien haya tenido el talento innato de plasmar en forma de canción algo que hubiéramos querido decir nosotros, pero que no supimos nunca cómo hacerlo.
La muerte de un músico es como ir a ver un recital de una banda que te gusta mucho, pero que en la mejor parte del tema, la guitarra deja de sonar. Al principio no entendés nada, después empezás a caer en la situación, seguís sin poder creerlo igual, y al final no te queda otra que asumirlo y asimilarlo. Sin querer contradecir a Led Zeppelin, esta vez "la canción NO va a seguir siendo la misma"

Alejandro "el Bocha" Sokol falleció a los 49 años a causa de un paro cardiorespiratorio en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, mientras esperaba en la Terminal de ómnibus para regresar a Buenos Aires.
Para todos aquellos que sólo conocemos a un músico mediante su obra, sin haber conocido personalmente al artista, la sensación de pérdida recorre diferentes caminos en comparación con la muerte de los seres queridos. Nada más allá de canciones te relacionan. Pero entonces, ¿por qué la angustia?
La música crea lazos muy íntimos con aquellos que la consumen casi religiosamente. Un músico representa la libertad con cada uno de sus temas. La libertad de decir lo que siente, lo que piensa. Nosotros, como oyentes, somos quienes mayor provecho sacamos al tener la posibilidad de que alguien haya tenido el talento innato de plasmar en forma de canción algo que hubiéramos querido decir nosotros, pero que no supimos nunca cómo hacerlo.
En el transcurso de la vida, infinitas canciones fueron testigo y compañía de momentos irrepetibles e insuperables. Un tema de amor como cortina de los momentos con la primer chica, una canción profunda activa la introspección necesaria para tomar decisiones de vida, un tema festivo y bardero para compartir con amigos, etc. El músico es quien tiene la capacidad de hacer algo tan complejo como " un buen tema".
La muerte de un músico es como ir a ver un recital de una banda que te gusta mucho, pero que en la mejor parte del tema, la guitarra deja de sonar. Al principio no entendés nada, después empezás a caer en la situación, seguís sin poder creerlo igual, y al final no te queda otra que asumirlo y asimilarlo. Sin querer contradecir a Led Zeppelin, esta vez "la canción NO va a seguir siendo la misma"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)